https://www.youtube.com/watch?v=w9s9FrfcFRI
José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja (UR), y Román Palacios Hernández, presidente de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF), han renovado el convenio de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de las actividades de la Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar.
Este convenio surge del convencimiento tanto de la Universidad de La Rioja como de la AREF de la especial significación y relevancia estratégica de la empresa familiar, desde múltiples perspectivas, para la economía y la sociedad de los países, singularmente en España y La Rioja.
La Fundación General de la UR canalizará la gestión de la Cátedra Extraordinaria de la Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja, mientras que la AREF asegura su financiación para los próximos dos años por unos 30.000 euros anuales.
La Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF) cuenta con 42 socios, que representan el 11,57 % del PIB de La Rioja y dan trabajo a 3.656 personas (2,76% del empleo de La Rioja). Las empresas asociadas son líderes en su sector de actividad y más del 20% han sobrevivido en el mercado durante más de 100 años.
CÁTEDRA EXTRAORDINARIA DE LA EMPRESA FAMILIAR | Los objetivos de la Cátedra Extraordinaria de Empresa Familiar de la Universidad de La Rioja son estudiar y difundir los problemas que afectan a este tipo de empresas; y organizar foros de encuentro entre académicos, empresarios y estudiantes que permitan el intercambio de conocimiento, experiencias e inquietudes sobre esta cuestión.
La Cátedra Extraordinaria de Empresa Familiar de la UR está organizada en torno a tres ejes: de Formación y Difusión (para estudiantes y empresarios); de Investigación (para favorecer el conocimiento y la solución de los problemas de este tipo de empresas); y de Sensibilización.
Juan Carlos Ayala Calvo, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de La Rioja, es el responsable de la Cátedra Extraordinaria de Empresa Familiar.
ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA | En los tres últimos años -de vigencia del anterior convenio- la Cátedra de la Empresa Familiar de la UR ha organizado diversas actividades, como la asignatura Creación y Desarrollo de la Empresa -abierta a alumnos del campus y emprendedores en general- en la que se han matriculado 132 estudiantes y se han redactado 53 planes de negocio.
En este marco, la Cátedra de la Empresa Familiar entrega anualmente el Premio al Mejor Plan de Negocio y el Premio a la Empresa Familiar del Año (Pancorbo en 2015 y Lácteos Martínez en 2014).
Además, ha organizado doce visitas profesionales a empresas familiares de La Rioja -con 240 alumnos y 180 profesores participantes-; dieciséis desayunos de trabajo -con 368 empresarios participantes- y dos cursos de verano sobre estrategia, liderazgo y órganos de gobierno (2013) y el papel de las empresas familiares en la recuperación económica (2015).
La Cátedra de la Empresa Familiar participa en seis proyectos de investigador sobre resilencia, estilo de liderazgo, emponderamiento de mandos intermedios, directivos familiares y tipología de la empresa familiar riojana; mientras que su director
Junto a ello, el responsable de la cátedra ha participado en el proyecto impulsado por el Instituto de la Empresa Familiar, a través de su red de cátedras en España, para identificar las empresas familiares de cada región; cuantificar el peso que las empresas familiares españolas a las principales variables macroeconómicas de España; y realizar una radiografía del perfil de la empresa y de la gestión de los aspectos empresariales y familiares.
Fuente: comunicacion@adm.unirioja.es
- blog de administ
- Inicie sesión o regístrese para comentar